La deglución atípica es un trastorno funcional ocasionado por una postura y uso inadecuados de la lengua y labios en el acto de la deglución. Resumiéndolo mucho, consiste en interponer la lengua entre los dientes al tragar.
Debemos tener en cuenta que es un acto que realizamos involuntariamente (por ejemplo al tragar saliva) y que podemos llegar a realizarlo hasta unas 2.500 veces al día. De ahí los problemas que puede ocasionar en los dientes y las estructuras de los maxilares.
La deglución atípica causa alteraciones en la posición dentaria y puede ocasionar problemas entre oclusión y deformidades estéticas, e incluso dificultades de pronunciación.
Una corrección temprana de la deglución soluciona todos los problemas que hayan podido ocurrir. Evidentemente cuantos más años pasen con esta deglución mayor pueden ser las afectaciones que aparecen en el paciente, llegando incluso a ser necesarios tratamientos de ortodoncia/ortopedia y en el peor de los casos incluso cirugías ortognáticas. (Solo en casos graves)
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene deglución atípica?
Hay dos signos que son muy claros:
- Interposición de la lengua entre los incisivos superiores e inferiores al tragar.
- Imposibilidad de tragar con los labios separados. Separa los labios con los dedos y pide que trague saliva. Si tiene deglución atípica le resultará casi imposible.
Para la corrección de la deglución atípica el tratamiento debe iniciarse con la ayuda y las pautas de un logopeda y debe continuar vigilando la evolución con el ortodoncista para evitar una progresión de las alteraciones y así poder corregir posibles malformaciones.
Hay que tener paciencia, ya que es un proceso lento, que requiere de muchas horas de dedicación. No hay que perder la calma, ya que con trabajo y dedicación se consigue cambiar el hábito.
Ejercicios iniciales para el tratamiento de la deglución atípica
Para estos ejercicios lo primero que tenemos que tener claro es la posición idónea de la lengua al tragar.
La punta de la lengua debe estar colocada detrás de los incisivos centrales superiores, sin tocar los dientes, sobre la papila interincisiva palatina, que es un bultito que encontramos detrás de los incisivos superiores, en la línea media, aproximadamente a uno 5 milímetros por detrás de los dientes. Lo llamaremos posición ideal.
Lo ideal es pasar al siguiente ejercicio solo cuando esté totalmente dominado el anterior.
1. Ejercicios masticación
Punta de la lengua en posición ideal . Abriremos y cerraremos la boca. Empezaremos abriendo muy poco, y progresivamente iremos abriendo cada vez más. Ideal hacerlo delante del espejo para que vayan siendo conscientes de donde debe estar la lengua.
Repetir con algo de comida, con un trocito de pan pequeño por ejemplo. Ahora masticamos 10 veces por el lado derecho y 10 por el izquierdo, con la lengua sin mover de la posición ideal.
2. Ejercicios deglución (Una vez dominados los de masticación)
Coloca la punta de la lengua en la posición ideal y traga saliva sin mover la punta de la lengua.
Repetir con una lenteja sin que se mueva ni se caiga. Hasta conseguir tragar saliva varias veces.
Ahora consigue masticar y tragar un pequeño trozo de pan o galleta sin mover la punta de la lengua de la posición de corrección.
Ahora prueba con un yogur, empezando con cucharadas muy pequeñas.
Ahora con un vaso de agua, dando sorbos cada vez mayores.
La clave para cambiar el hábito es practicar todos los días, hasta conseguir que salga de manera inconsciente, no es sencillo, pero se acaba consiguiendo.
¿Como empiezo a solucionarlo?
Esto es una guía inicial, pero le puede servir de gran ayuda.
Lo primero de todo es consultar con un logopeda, le servirá para pautar los ejercicios y coger una rutina.
Si no hay una mejoría consulte con su ortodoncista de nuevo. Se puede plantear también el uso de un aparato de ortodoncia que ayudará en el proceso de corrección.
Un saludo.
Fdo. Dr. Alberto Muneta Lizasoain